Cómo hacer Bizcocho Monte Cristo
¿Te gustaría participar en un grupo de cocina de los amigos de esta página? Te invito a mi grupo de AMIGOS DE RECETA SOBERANA EN FACEBOOK. Donde podrás hablar de todas estas recetas y muchas más.?
Ingredientes
Para la masa:
3 tazas de harina para todo uso
2 tazas de azúcar
1 taza de leche
200 g de mantequilla sin sal
4 huevos
1 cucharada de levadura química (royal)
Para el relleno:
2 leche condensada
1 cucharada de mantequilla
1 taza de crema de leche
Cobertura:
200 g de chocolate medio amargo
100 ml de crema de leche
Virutas de chocolate para decorar
Instrucciones
Masa
Precalentar el horno a 180 °C y engrasar un molde redondo para pastel con mantequilla y harina.
Batir la mantequilla y el azúcar hasta obtener una mezcla ligera y esponjosa.
Agregar los huevos, uno a la vez, y continuar batiendo hasta obtener una mezcla homogénea.
Agregar la harina alternando con la leche, revolviendo suavemente.
Agregar la levadura química (royal) y mezclar suavemente.
Verter la masa en el molde y hornear durante 40 minutos o hasta que al insertar un palillo, este salga limpio.
Relleno
Mezcla la leche condensada y la mantequilla a fuego lento, removiendo hasta que se forme un ganache blanco.
Retira del fuego, incorpora la crema de leche y deja enfriar.
Montaje
Corta el pastel por la mitad una vez enfriado.
Rellénalo generosamente con la ganache preparada.
Cobertura
Derrite el chocolate al baño maría o en el microondas.
Incorpora la crema de leche hasta obtener un ganache brillante y suave.
La historia detrás del Pastel Monte Cristo
La historia del Bizcocho Monte Cristo está rodeada de misterio, pero se cree que se inspiró en los postres tradicionales europeos que se centraban en las capas y los sabores contrastantes. En la Francia del siglo XIX, este dulce se convirtió en un símbolo de estatus, y recetas como esta solían recibir nombres de personajes literarios o eventos significativos.
El nombre “Monte Cristo” hace referencia a la icónica novela de Alejandro Dumas, y para algunos, la composición de las capas indica claramente la presencia del personaje, lleno de desafíos y giros inesperados. Sin embargo, con el tiempo, el postre se popularizó en las fiestas aristocráticas y, con el tiempo, adquirió versiones más sencillas, como la que conocemos hoy, adaptadas a los ingredientes y gustos brasileños.
Curiosamente, este bizcocho se popularizó en Brasil en todo tipo de bodas y cumpleaños; su elaborada apariencia y su sabor intrincado lo convirtieron en una presencia frecuente en las mesas de postres de cualquier celebración.
Muchas Gracias…
fuente: lasrecetasdelasabuelas